No quiero que mi hijo o hija sufra

“No quiero que mi hijo o hija sufra”, es una frase habitual entre las llamadas que recibimos en el 116111, el servicio  Zeuk Esan de atención a la infancia y adolescencia.

Continuando con frases habituales, hay otra que reza así: “la adolescencia es una enfermedad que solo se cura con el tiempo”. En realidad, está lejos de ser así. Es más amable y realista decir que se trata de una época de cambio y búsqueda de una nueva identidad como individuo.

En esta etapa tan agitada de sus vidas, se esfuerzan por “ser” lejos del abrigo de sus allegados y para poder formar parte de su nuevo mundo, es conveniente recurrir al diálogo.

Quienes saben de comunicación familiar, coinciden en los aspectos esenciales a tener presente a la hora de establecer y mantener una comunicación rica y satisfactoria con estos chicos y chicas que van dejando de ser niños y niñas y se hallan instalados en el reciente camino hacía su futuro.

Primero, hay que adaptar el habitad, el ambiente propicio y buscar el momento adecuado. Por otro lado, tengamos calma, seamos pacientes, ya que no se trata de hablar en el momento que yo quiera, sino de crear la ocasión y hacer que surja la palabra, en ocasiones escasa o perezosa, a través de cuyo hilo ir creando la conversación. Ir creando la demanda desde la confianza.

En ocasiones, la manera que tienen de expresarse no es la adecuada; gritan, callan, arrastran las palabras, se enfadan o se frustran por razones diversas. Lo cierto es que nos toca estar a las duras y a las maduras, y en tal caso asumir el reto intentando no enfadarnos en exceso, ya que no van contra nosotros; simplemente no saben ser de otra forma. A nosotros y nosotras, pues, es a quienes toca poner la pausa y algo de orden en estos casos.

Qué importante será llegar a acuerdos, negociar horarios, derechos y deberes, etcétera ya que a pesar de resultarles una tarea costosa, la necesitan.

Es imposible evitar que un o una menor en pleno desarrollo sufra. Por ello, vamos a pensar que necesitan de recursos que les haga más llevadero la zozobra, el sufrimiento y el “de qué va esto!”. Es otra lección de vida para la que conviene prepararles, hablando y asumiendo que no lo sabemos todo y que en tanto el tiempo vaya haciendo su trabajo, estaremos ahí, lejos, cerca o a medía distancia; pero ahí, a su vera!

En ocasiones, tendemos a educar desde el miedo a que sufran y por el contrario,  lo adecuado, es que aprendan a sufrir, y como padres y madres podemos intervenir para proporcionarles apoyo, confianza y seguridad.

Para resumir, durante la adolescencia lo más importante es hacerles ver que pueden confiar en nosotros y nosotras, respetando su espacio, haciéndoles sentir que estamos ahí para lo que necesiten.

18 opiniones en “No quiero que mi hijo o hija sufra”

  1. American pancake is an well-executed passing of flavors and textures – the shining crust gives course to a sumptuously soft and frivolous interior, delicately silvery, leaving a mumble of vanilla on the palate. Drizzled with rich, amber maple syrup, the pancake comes alive, sacrifice a peerless commingle of lusty sweetness, a symphony of flavors that dances on the talk, making each piece an completely eminent experience.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *